Reportajes de El Diario Panguipulli.cl
IMPORTANTE PROYECTO DE HIPOTERAPIA PARA ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DESARROLLA LA ESCUELA RURAL HUELLAHUE 

20/10/2015
La Escuela Rural Huellahue, ubicada a 6 kilómetros de Panguipulli, ruta Lanco, dependiente de la Corporación Municipal de Panguipulli, se adjudicó fondos para ejecutar un proyecto de Hipoterapia a través del “Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público 2015”. En ese contexto el Centro de Padres y Apoderados de la Escuela Rural Huellahue postuló y se adjudicó recursos por $2.000.000 para financiar sesiones semanales de Hipoterapia en el Club Ecuestre Kawelmapu de la comuna de Panguipulli.

La importancia de este proyecto radica en que la Hipoterapia o Equinoterapia se puede considerar una terapia integral, que no sólo cumple funciones fisioterapéuticas, sino también ofrece amplios beneficios en el área psicológica. La hipoterapia consiste en el uso del movimiento del caballo como herramienta terapéutica dirigida a personas que presentan discapacidades, especialmente niños, con el fin de obtener una mejoría a nivel físico, psicológico y social.

Rosa Palominos Palma, Directora Escuela Rural Huellahue.

La directora de dicha escuela, Rosa Palominos Palma, señala a El Diario Panguipulli.cl que “tras el proceso de reevaluación 2014 surge la necesidad de desarrollar instancias para complementar los apoyos brindados en el contexto educativo”. Agrega que “los procesos de intervención fueron enriquecidos gracias a la implementación de la Sala de Psicomotricidad, la que permitió desarrollar apoyos individualizados en los que se favorecieron y potenciaron las capacidades y funciones que configuran la globalidad de los estudiantes y las capacidades motoras, cognitivas y afectivas”, aseguró Palominos.

“No obstante lo anterior se consideró pertinente complementar los procesos de  6 estudiantes pertenecientes al programa de integración de nuestra unidad educativa, los cuales presentan diagnósticos clínicos como: Síndrome de Down, Polineuropatia Sensitivo-Motora y Discapacidad Intelectual con dificultades asociadas a las habilidades motoras y de procesamiento, cognitivas e interacción y comunicación con la inclusión de Hipoterapia”.

La Directora Palominos afirma que “es así como la ejecución de este proyecto permite incrementar las instancias de apoyo a los estudiantes pertenecientes al Programa de Integración Escolar - PIE - de la Escuela Rural Huellahue, con lo cual se fortalecen y potencian los procesos de intervención individual”.

Hoy día, y con el fin de asistir a una sesión de Hipoterpìa, se trasladaron hasta el Club Ecuestre Kawelmapu la Secretaria General y el Director de Área Educación de la Corporación Municipal de Panguipulli, Jimena Becerra García y Gerardo Matus Rodríguez, directivos del Centro General de Padres y Apoderados de la Escuela Rural Huellahue y Lorena Maldonado Aravena, Profesional de Apoyo de la División de Organizaciones de la Segegob Los Ríos.

REACCIONES

Lorena Maldonado Aravena, Profesional de Apoyo de la División de Organizaciones del Ministerio Secretaría General de Gobierno de Los Ríos.

Lorena Maldonado Aravena, Profesional de Apoyo de la División de Organizaciones del Ministerio Secretaría General de Gobierno de Los Ríos, señaló que “nosotros como ministerio tenemos el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público, al cual postuló el Centro de Padres de la Escuela Rural Huellahue. Al momento de hacer los análisis al proyecto nos llamó mucho la atención los objetivos de integración que pretende la iniciativa e el sentido de brindar una atención a niños con necesidades especiales”.

Agrega la profesional que “es así como optamos por colaborar “con un granito de arena” porque económicamente no es mucho para los resultados que ha otorgado la Hipoterapia. Esperamos que el próximo año vuelvan a postular porque este trabajo es continuo, no puede suspenderse”, puntualizó.

Lorena Maldonado precisó que “al ver los resultados nos deja absolutamente contentos, ya que unos de los objetivos del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet es la integración educacional, y que mejor que hacerlo en ésta instancia, donde se ha comprobado a través de diferentes estudios que la interrelación de los niños con necesidades especiales y los animales ha dado resultados importantes”.

Afirma la profesional que “aquí hay tres instancias involucradas en este importante proyecto. Primero, está el colegio que apoyó a su centro general de padres. Segundo, los padres que tuvieron la iniciativa de hacer el proyecto como algo suyo y; Tercero, por supuesto que el Gobierno. Es así como en conjunto se ven pequeños logros pero grandes a la vez, esperamos continuar acompañándolos en este desafío enorme que es la integración entre la escuela, el hogar y nosotros”.

Por último, Lorena Maldonado dijo que como Gobierno se sentían “absolutamente conformes y contentos con el proyecto. Por eso es que estoy acá, en diciembre viene nuestro Seremi al cierre del proyecto y a comprometernos también para seguir apoyando esta instancia maravillosa, bella”, concluyó.  

Jimena Becerra García, Secretaria General de la Corporación Municipal de Panguipulli.

Por su parte, la Secretaria General de la Corporación Municipal de Panguipulli, Jimena Becerra García, aseguró que “estamos frente a una gran iniciativa del centro de padres y la directora del establecimiento, quienes postularon este maravilloso proyecto al Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público 2015”.

Jimena Becerra precisa que  “esto demuestra la preocupación de los padres para con sus hijos, y confirma  que como padres desean un avance real de ellos dentro de las dificultades que  tienen. Esto es algo realmente extraordinario para los niños, se ven avances muy interesantes. Ahora, esperamos que existan apoyos para este proyecto durante los próximos años”.

En este sentido, Jimena Becerra es clara en manifestar: “Espero que la Hipoterapia no se termine, de tal manera que podamos seguir viendo cambios importantes en los niños”.
 
“Realmente hay que felicitar a los padres por su preocupación; aquí se ha visto a los padres acompañando a sus hijos, algo que no siempre se ve. También debo felicitarlos por su preocupación, tanto en la obtención del proyecto así como en el desarrollo del mismo”, concluyó la Secretaria General de la Corporación Municipal de Panguipulli.

Gerardo Matus Rodríguez, Director del Área Educación de la Corporación Municipal de Panguipulli.

Gerardo Matus Rodríguez, Director del Área Educación de la Corporación Municipal de Panguipulli, afirmó que “para nosotros es muy gratificante poder conocer en terreno lo que es esta experiencia que viene en ayudar a desarrollar ciertas habilidades y algunas destrezas en los niños con necesidades educativas de la Escuela Rural Huellahue”.

Agrega el directivo que “este es un proyecto que ha sido postulado por el centro general de padres del establecimiento educacional y que cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional de Los Ríos. Para nosotros es altamente satisfactorio ver el compromiso que existe en esta unidad educativa para apoyar a los niños cuya educación ha sido confiada a esa escuela por parte de las familias, y es así como ellos están tratando de responder de la mejor manera posible a la confianza que los padres han depositado en la Escuela Rural Huellahue”.

Gerardo Matus confirmó que “este es un proyecto que termina en los primeros días de diciembre, y la idea es que esto pueda replicarse, puesto que estos niños necesitan de estímulos en forma constante”. Matus agrega que “está probado que la Hipoterapia produce efectos muy positivos en el logro de algunas habilidades y destrezas para estos niños, que por los distintos diagnósticos que ellos tienen a veces se les ve imposibilitado de acceder a este tipo de medios”.

Por último, el directivo dijo que “el tener Hipoterapia en Panguipulli es un verdadero lujo; estos centros ecuestres no existen en todo el país, y reitero que la Hipoterapia tiene efectos muy positivos para ayudar a los niños que presentan necesidades educativas. Me declaro muy contento con esta experiencia”, concluyó Gerardo Matus.

María Nahuel Curiñanco, Tesorera del Centro General de Padres y Apoderados Escuela Rural Huellahue.

María Nahuel Curiñanco, Tesorera del Centro General de Padres de la Escuela Rural Huellahue, dijo que “lo que busca el proyecto de Hipoterapia es para que nuestros niños se puedan insertar en el sistema educacional. Al ver los resultados estamos maravillados, muy felices con los resultados obtenidos porque se lograron los objetivos que nos propusimos, como papás estamos felices”.

“Nuestro deseo es poder continuar con este proyecto el próximo año. Son seis niños de diferentes cursos que están participando en este proyecto. Con todo continuaremos trabajando para que nuestro proyecto cuente con el financiamiento para el año que viene”, concluyó.

Rosa Palominos Palma, Directora Escuela Rural Huellahue.

Mientras que la Directora de la Escuela Rural Huellahue, Rosa Palominos Palma, aseguró sentirse muy contenta, “muy agradecida por el apoyo que hemos tenido para poder ejecutar nuestro proyecto de Hipoterapia, porque cuando la nació la idea ¡no teníamos nada!, primero contamos con el apoyo de la Corporación Municipal, nuestro sostenedor, para financiar ciertos aspectos del proyecto. Contamos con el apoyo de una maravillosa terapeuta ocupacional que trabajó en la formulación del proyecto, el apoyo constante del centro de padres para cumplir con los trámites administrativos y así obtener el financiamiento para poder concretar un sueño que desde cualquier perspectiva es una maravilla”.

Rosa Palominos también dijo “tenemos seis niños que son fijos en el proyecto y eventualmente se sumarían dos niños más. Ahora, el impacto de la Hipoterapia en los alumnos tendrá un significado especial en sus vidas”.

La directora agrega que “no tan solo estoy contenta, me declaro muy agradecida por que este proyecto ha nacido contando con el apoyo de muchas personas; está nuestro centro general de padres, el equipo profesional de la Escuela Rural Huellahue, está el apoyo de la Corporación Municipal de Panguipulli, del Gobierno Regional con los fondos concursables”. Palominos añade que “cuando uno ve la sonrisa de los niños, el ver la alegría en niños que les cuesta expresar ciertas emociones todo el trabajo que significa esto está totalmente pagado”.

Por otra parte, la directora aseguró que “estamos trabajando para buscar más alternativas de financiamiento, son proyectos tremendamente caros. El que solamente asistan seis estudiantes se debe solo al costo de lo que alcanzamos a abarcar para poder cubrir la terapia para estos niños en lo que resta del año, pero debemos buscar fondos para el año 2016”.

“Este proyecto de Hipoterapia con tan solo verlo, conocerlo, presenciarlo, resulta muy encantador, porque está ideado para los niños que necesitan mucho apoyo. Las oportunidades en Panguipulli son únicas, es por eso que este es un proyecto atractivo, no tan solo para nosotros como escuela sino que para todas las instituciones que lo están apoyando”, aseguró la directora.

Por último, Rosa Palominos Palma fue clara en señalar. “Estoy muy feliz con los resultados de la Hipoterapia, estoy contenta”, concluyó.

<<<Volver